
Derivados de la Jurisprudencia emitida por la SCJN de México, enumeramos los derechos humanos mas reconocidos en las resoluciones y tesis jurisprudenciales:
- Igualdad.
- No discriminacion.
- Audiencia.
- Debido proceso.
- Proteccion a la salud.
- Acceso a la tutela judicial.
- A un ambiente sano.
- Libertad de religion y de conciencia.
- Imparticion de justicia pronta.
- A la propiedad.
- Seguridad juridica.
- A la doble instancia.
- Libertad del trabajo.
- A una defensa adecuada.
- A un nombre.
- Libertad individual.
- No ser torturado.
- Presuncion de inocencia.
- La educacion.
- La alimentacion.
- A un recurso legal eficaz.
- Provision de agua potable.
- Notificacion, contacto y asistencia consular.
- A la educacion superior.
- A la seguridad social.
- Libre ejercicio de la profesion.
- A la reparacion del daño moral.
- A la identidad.
- Inviolabilidad de las comunicaciones.
- Preservar y emplear su lengua.
- Proteccion de datos personales.
- A no sufrir usura.
- A la educacion básica.
- Estabilidad en el empleo.
- A la reparacion del daño.
- Al salario.
- A la movilidad personal. (discapacitados).
- A la accesibilidad. (discapacitados).
- A estar informado del estado del proceso.
- Estabilidad en el empleo.
- A vivir en forma independiente y autonoma. (discapacitados).
- A la vivienda digna.
- Inviolabilidad del domicilio.
- De peticion.
- De fundamentación.
- Irretroactividad de la ley.
- Libertad de expresion.
- Exacta aplicacion de la ley penal.
- Acceso a mecanismos alternativos de solucion de controversias.
- Legalidad.
- A la reinsercion social.
Otros temas correlacionados a derechos humanos:
La denegacion de justicia en Mexico